Qué es y hacia dónde va el cloud computing
Hoy en día casi todas las soluciones tecnológicas pasan por el cloud computing, o lo que es lo mismo, la nube. Una tendencia lógica en un mundo donde cada día que pasa queremos tener más datos o información disponible en cualquier momento y en cualquier lugar. Hoy, nuestro responsable de sistemas, Vicenç Lozano, nos explica cómo funciona el Cloud y hacia dónde va esta tecnología que, según el informe de Penteo ya utilizan el 98% de las empresas en España.
¿Qué es el cloud computing?
El cloud no es otra cosa que el almacenamiento de datos fuera de nuestros dispositivos, es decir, en una red que, generalmente, es Internet. De esta manera, el cloud permite a empresas y particulares crear una estructura de servidores sobre la que dar de alta diferentes recursos informáticos – tanto software como hardware- a través de un proveedor especializado que se encarga de la gestión de estos datos.
A nivel más particular debes saber que también estás utilizando el cloud cuando usas Gmail, Dropbox o, por ejemplo, Spotify porque los archivos que utilizas no están en tu pc ni en tu smartphone, sino en Internet.
Además, poco a poco los fabricantes de software han ido ofreciendo sus productos en la nube como respuesta a las demandas de las empresas, de modo que ahora no es necesario comprar los programas sino que se puede alquilar la licencia y, por tanto, pagar solo durante el tiempo que se usa la aplicación en la nube.
Las ventajas de subir a la nube
Aunque el uso de la nube está lleno de ventajas, estas son las que principalmente llevan a las empresas a adoptar esta tecnología:
- Escalabilidad y flexibilidad. la nube se adapta al crecimiento de las empresas aumentando o reduciendo su capacidad de almacenamiento.
- Reducción costes. Trabajar en el cloud supone un gran ahorro para las empresas ya que no tienen que invertir en una gran infraestructura para disponer de una potente red de servidores.

Fuente: Penteo
- Ubicuidad. Obviamente la nube está disponible desde cualquier lugar y dispositivo con acceso a Internet.
- Seguridad garantizada. La nube siempre está disponible desde el inicio de la implantación, aun cuando la infraestructura física se vea dañada. Todas las plataformas de la nube se encuentran monitorizadas 24 horas al día los 7 días de la semana.
- Implantación rápida. Cuando un cliente necesita tener un servidor en la nube, el tiempo de implantación es mínimo porque, tal y como hacemos en Fhios, se puede disponer de imágenes – copia del estado de un servidor- que permite tener operativa una máquina en pocos minutos.
- Innovación. Los proveedores suelen incorporar los nuevos servicios tecnológicos en la nube y, por tanto, las empresas pueden beneficiarse de ello para estar siempre a la última. Además, gracias a las actualizaciones automáticas siempre se dispone de la última versión del software.
Modelos de servicio en la nube
Si tu empresa está pensando en contratar un servicio de cloud, debes saber que existen tres modelos, según las necesidades que tengas:
-
IaaS (Infraestructure as a Service). Este modelo, que fue el primero en utilizarse, dispone de recursos como máquinas virtuales, cortafuegos, sistemas de almacenamiento… con los que se podrán instalar y administrar las aplicaciones que sean necesarias. Es el proveedor es el que se encarga de la gestión y el cliente paga solo por lo que usa, sin coste fijo.
- PaaS (Platform as a Service). En este modelo se incluyen los servicios del IaaS ,un servidor de aplicaciones y una base de datos donde se ofrece todo lo necesario para crear aplicaciones y servicios por eso, por lo general, es el más popular entre desarrolladores.
- Software as a Service (SaaS). Es el modelo al que se han sumado la mayoría de empresas y consiste en alojar los datos en los servidores de una compañía TIC – en este caso, Fhios- que gestiona el desarrollo, el mantenimiento, las actualizaciones, copias de seguridad, etc. El acceso se hace a través de un navegador web, es decir, por Internet y, por tanto, no necesita instalar ni ejecutar la aplicación. Se utiliza habitualmente para mantener infraestructuras de correo.
Tan imprescindible como Internet
El cloud es la evolución natural de la tecnología hacia un sistema, que aunque creó cierta reticencia en sus inicios, se ha impuesto con fuerza como un must en cualquier empresa. Tanto es así que la prestigiosa consultora Gartner explica que en 2020 encontrar una empresa con políticas corporativas contrarias al cloud «será tan raro como impulsar una política contra el uso de Internet». Esto sumado a que muchas de las novedades tecnológicas estarán disponibles solo en la nube, está obligando a las empresas a implementarla si no quieren quedarse atrás.

La nube es accesible desde cualquier punto del planeta.
En este escenario los grandes operadores de cloud como Azure, Google App Engine o Amazon Web Service, monopolizan cada vez más este tipo de servicios ofreciendo un estándar totalmente personalizable para todo tipo de empresas. En cambio, los proveedores más pequeños han quedado relegados a servicios muy concretos (normalmente aquellos que no ofrecen los grandes operadores), o como meros proveedores de servicios que acompañan a los clientes en los entornos de las grandes compañías.
Si quieres implementar un servicio de cloud en tu empresa, en Fhios podemos ayudarte para escoger el más adecuado y encargarnos del diseño, la implementación, el mantenimiento y la gestión de la infraestructura, así como la comunicación con el proveedor. De esta manera, nos aseguramos que cada cliente pague sólo por lo que usa y durante el periodo de tiempo exacto en que lo necesite.
¿Te subes a la nube con nosotros? ¡Contáctanos!