Big Data Intelligence para dummies
La cantidad de información que se genera a diario en Internet es inmensa. Tanto que durante 2018 se prevé que se generen más de 132 exabytes (13200000000000000000000 bytes) de datos cada mes en todo el mundo.
Para que te hagas una idea de lo que eso significa, si nos encontráramos en el 2025 y quisiéramos registrar todos los datos generados por la humanidad durante un único día, necesitaríamos una torre de DVDs de más de 100.000 kilómetros. Alucinante, ¿verdad?
Esta realidad no hace más que poner de manifiesto la importancia del Big Data y, más aún, del análisis de los datos almacenados en Internet, bautizados ya como el petróleo del siglo XXI.
Si todo esto te suena a chino, no te preocupes, todavía estás a tiempo de zambullirte en el interminable universo del Big Data. ¡Toma nota! Aquí tienes una guía básica de Big Data Intelligence para dummies.
Para empezar, ¿qué es el Big Data?
En resumidas palabras, el Big Data -datos masivos en español- es el proceso mediante el cual se recolectan grandes cantidades de datos con el fin de extraer información útil, como patrones recurrentes, por ejemplo, que nos permitan conocer más y mejor al consumidor y a sus necesidades.
Por tanto, cualquiera que tenga acceso a estos datos y sepa hacer una correcta interpretación de los mismos, sin lugar a dudas, tendrá una importante ventaja competitiva con respecto a su competencia.
¿Por qué es tan importante para el marketing actual?
Conocer al consumidor y comprender sus necesidades ha sido una de las cuestiones que más ha preocupado a las marcas desde que el marketing se llama marketing. En los años 20 empezó a aplicarse la psicología en el sector. El consumidor fue poco a poco dejando de ser un ente pasivo para convertirse en un prosumidor, constantemente conectado e informado, y provocando una reacción en cadena que daría paso al neuromarketing, al marketing emocional y, finalmente, a la explotación del Big Data.
Para muchos marketeros el Big Data es la piedra filosofal, la clave para descifrar el profundo y oscuro cerebro humano y comprender qué mueve al consumidor a comprar. De ahí que el Big Data sea tan importante para el sector del marketing.
¿Por qué los expertos hablan de una Cuarta Revolución Industrial?
A día de hoy cada mensaje que mandamos por WhatsApp, cada “me gusta” que hacemos en Facebook, cada foto que compartimos en Instagram o cada página web que visitamos, deja un rastro, una huella imborrable que acaba ensanchando las arcas del Big Data.
De hecho, la magnitud del Big Data es tal que los expertos hablan de una Cuarta Revolución Industrial, una revolución que se libra en el entorno digital y que permitirá a las empresas cruzar millones de datos con los que definir tendencias y patrones de comportamiento e incluso predecir necesidades, siempre y cuando se disponga de softwares ágiles y potentes capaces de darle sentidos a estos datos.

via GIPHY
Es así como por primera vez en la historia de la Inteligencia Artificial (IA) existe una demanda generalizada de sistemas con una inteligencia avanzada, similar a la de un ser humano, capaz de descifrarlos.
¿Cuáles son las posibilidades de la Inteligencia Artificial aplicadas al sector del Big Data?
La IA nos ofrece la oportunidad de entender qué elementos intervienen a la hora de crear vínculos emocionales entre los consumidores y las marcas, y alcanzar el tan ansiado engagement.
Es más, sus posibilidades de análisis nos facilitarían el acceso a los dark data, es decir, a todos aquellos datos que hasta ahora no habíamos podido analizar por falta de medios reales para hacerlo. Esto nos permitirá acceder a un contenido más amplio y profundo y obtener resultados mejores y más ambiciosos.
Datos relevantes sobre el sector del Big Data
- El volumen de negocio del sector del Big Data alcanzará los 5.500 millones en el 2018.
- En una sola hora en todo el mundo…
- Se suben 2 millones de fotografías a Instagram
- Se generan más de 9 millones de “me gusta” en Facebook
- Se lazan 20 millones de tuits
- Se envían más de 2.5 millones de mensajes a través de WhatsApp
- Y se visualizan casi 200 millones de vídeos en YouTube
- El 90% del total de información disponible a día de hoy, se ha generado en los últimos dos años.
- Sólo el 1% de esos datos son analizados a día de hoy.

via GIPHY
Aunque la introducción de la IA como herramienta de análisis de mercados y explotación de datos se encuentre en fase de desarrollo, ya son muchos los expertos que están empezando a hablar del Big Data Intelligence y sus posibilidades. Sin lugar a dudas, tenemos delante una verdadera oportunidad de cambiar la historia moderna del marketing.